Servicios
Cardiología Clínica
- Hipertensión arterial. Se define como la presión arterial por encima de 140/90 y se considera grave cuando está por encima de 180/120.
- Diabetes mellitus. Se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa sanguínea.
- Dislipidemia. Es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre.
- Insuficiencia cardiaca. Es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente.
- Infarto al miocardio. Es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.
- Trastornos del ritmo del corazón y sus bloqueos.
- Cardiopatías congénitas. Son un grupo de enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón.
- Enfermedades de las válvulas del corazón.
Síntomas
- Arritmias cardiacas. Ocurre cuando los impulsos eléctricos del corazón no funcionan correctamente.
- Angina de pecho. Se siente como una opresión, presión, pesadumbre, estrechez o dolor en el pecho.
- Dificultad para respirar.
- Edema de miembros inferiores (hinchazón). Se define como la acumulación de líquido a nivel subcutáneo intersticial.
- Presencia de soplos cardiacos. Es un ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardíaco.
Cardiología Intervencionista
- Cateterismo cardiaco. Es una técnica que permite estudiar y tratar ciertas patologías del corazón, como lesiones de las arterias coronarias.
- Angioplastia coronaria. Es un procedimiento que se utiliza para abrir las arterias obstruidas del corazón.
- Colocación de marcapasos. Es un aparato generador de impulsos eléctricos que, como función, ralentizan la actividad eléctrica del corazón.
- Colocación de válvulas por vía percutánea. Es una técnica que permite, por vía endovascular implantar una válvula aórtica en pacientes que tienen una estenosis severa.
- Ultrasonido intravascular. Es una técnica que consiste en producir imágenes del interior de los vasos sanguíneos.
Estudios / Pruebas de diagnóstico
- Electrocardiograma. Es una prueba que verifica cómo está funcionando su corazón midiendo la actividad eléctrica de este.
- Monitoreo Holter de 24 horas. Es el registro continuo del ritmo cardíaco, o un electrocardiograma ambulatorio
- Monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas.
- Prueba de esfuerzo. Es un estudio común que se utiliza para diagnosticar la enfermedad arterial coronaria.
Todos nuestros estudios y procedimientos se llevan a cabo en un área especializada de una clínica u hospital certificado (dependiendo de la condición o tratamiento).
Todos los seguros de gastos médicos mayores
Dr. Edgar Antonio Rodríguez Steffani – Cardiólogo en Aguascalientes
Aceptamos tarjetas de débito y/o crédito
Pagos con tarjeta VISA y MasterCard.
Atención en Español y en Inglés.